Conoce la antigua cura tibetana del ajo, tan potente que solo se utiliza cada 5 años
La cura tibetana del ajo es la cura más simple, barata y eficaz que existe creada por monjes budistas del Tibet, cualquiera puede prepararla en casa y beneficiarse de las propiedades del ajo. !Pruebalo no te arrepentiras!.
Esta antigua receta fue creada por unos antiguos budistas del Tibet que actualmente es una región autónoma ocupada por la República Popular China, esta receta fue creada con el propósito de desintoxicar el organismo aprovechando al máximo las múltiples propiedades que posee el ajo.
Con esta receta tibetana del ajo se pueden curar y prevenir múltiples enfermedades así como ayudar a reducir de peso de manera saludable, pero sobre todo es un remedio sencillo, barato y eficaz que toda persona puede preparar sin muchas complicaciones y que una vez consumido puedes durar un largo tiempo sin volver a utilizarlo, incluso hasta años.
Quizás en ocasiones hayas escuchado de los beneficios que tiene consumir ajo de forma cruda todos los días. Pero esta receta tibetana nos enseña otra forma de sacarle aún más provecho al ajo en menos tiempo. Veamos…
Enfermedades en las que nos puede ser útil
- Artritis
- Artrosis
- Arterioesclerosis
- Dolor de cabeza
- Enfermedades pulmonares
- Gastritis
- Hemorroides
- Isquemia
- Problemas auditivos
- Problemas oculares
- Reumatismo
- Sinusitis
- Sobrepeso
- Trombosis cerebral
Que beneficios tiene la cura tibetana del ajo
- Nos ayuda a subir nuestra defensa y fortalecer nuestro sistema inmunológico.
- Reduce el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno.
- Disminuye nuestra tensión arterial y los triglicéridos en sangre.
- Ayuda a combatir la retención de líquidos.
- Nos ayuda a mejorar los problemas relacionados con la circulación.
- Elimina los depósitos grasos acumulados en el cuerpo
- Ayuda a mejorar el funcionamiento del nuestro hígado.
- Previne la formación de trombos o coágulo sanguíneo.
Ingredientes a utilizar:
- ¼ de litro de alcohol de 70 grados para uso interno.
- 350 gr. de ajos preferiblemente orgánico o ecológico.
Modo de preparación:
Consigue una botella de cristal con tapa hermética, luego pela el ajo, tritúralo o machácalo y mézclalo con el alcohol en la botella. Éntrala en la nevera durante 10 a 12 días. Trascurrido ese tiempo lo pasamos por el colador y el líquido verdoso obtenido con una tela que es normal volver a meter a la nevera durante 3 días más. Trascurrido ese tiempo ya nuestra cura tibetana del ajo esta lista para consumir.
Modo de uso y dosificación
Es de suma importancia que comprendas que debes llevar este tratamiento como se indica a continuación sin saltar las pautas. Puedes mézclalo con cualquier tipo de líquido leche, jugo, agua, pero tienes que hacer 20 minutos antes de cada comida. Utiliza un gotero para obtener una medida correcta y luego volver a entrar en la nevera para conservar.
Algo importante que también debemos resaltar es que según el manuscrito de los monjes budistas del Tibet es que este remedio no debe volver a repetirlo si no trascurrido 5 años.
DIAS | DESAYUNO | COMIDA (Almuerzo) | CENA |
1 | 1 gota | 2 gotas | 3 gotas |
2 | 4 gotas | 5 gotas | 6 gotas |
3 | 7 gotas | 8 gotas | 9 gotas |
4 | 10 gotas | 11 gotas | 12 gotas |
5 | 13 gotas | 14 gotas | 15 gotas |
6 | 16 gotas | 17 gotas | 18 gotas |
7 | 17 gotas | 16 gotas | 15 gotas |
8 | 14 gotas | 13 gotas | 12 gotas |
9 | 11 gotas | 10 gotas | 9 gotas |
10 | 8 gotas | 7 gotas | 6 gotas |
11 | 5 gotas | 4 gotas | 3 gotas |
12 | 2 gotas | 1 gotas | 25 gotas |
Contraindicaciones y Advertencias
No es recomendado que uses este remedio si sufres de úlceras digestivas o irritaciones gástricas, si estas tomando anticoagulantes, si no toleras el ajo crudo y si tienes alguna duda consulta tu medico antes de poner en marcha esta cura en especial si estas bajo medicación por algún problema de salud.
Esta cura desintoxicante es tan potente que puede que en los primeros días notes algunos síntomas como erupciones cutáneas, dolor de cabeza u otros tipos de malestares fruto de su acción y limpieza curativa.
By: estiloysalud
0 Comentarios